Durante esta conferencia, se exploraron los elementos culturales y espirituales que rodean la tradición de los manacillos en el Río Yurumanguí, Buenaventura. 🌿 La exposición destaca que este ritmo no es solo una práctica musical, sino también un portador de memoria, identidad y conexión con lo sagrado. ✨ Se revela la manera cómo los manacillos permiten la comunicación con los espíritus, marcan el tiempo ritual y refuerzan los lazos comunitarios.
Los invitados enfatizaron en el sincretismo entre el catolicismo y las cosmovisiones afrodescendientes, mostrando cómo, en Yurumanguí, la Semana Santa se convierte en un espacio vivo de resistencia espiritual y afirmación cultural.
📚 Actividad realizada en alianza con la Biblioteca Pública del Proceso de Comunidades Negras (PCN) El Congal.
Participantes: Jisela Aramburo, María Elena Arroyo y Jorge Isaac Aramburo.
Moderación: Duván Valencia.
Una producción del Banco de la República – Subgerencia cultural
Síguenos en Facebook, Twitter, instagram: @banrepcultural
Visita: www.banrepcultural.org