¿Dónde están? ¿Quién se los llevó?
Son preguntas que se repiten las madres, hijas, hermanas y esposas que integran la Red de Mujeres Tejedoras de la Memoria en Sincelejo, Sucre, un grupo que desde hace más de 21 años busca respuestas sobre sus seres queridos desaparecidos en el conflicto armado.
Cada quinto día del mes, cerca de 30 mujeres convierten el Parque Santander en una galería a cielo abierto, donde las fotografías de sus familiares desaparecidos llenan el lugar de memoria, resistencia y esperanza. 🌿
“Todas estamos en la misma lucha, confiando en Dios que algún día se encuentren… Aquí he encontrado apoyo psicológico, moral y de todo”, cuenta Delsy Paternina Hernández, quien desde hace 10 años busca a su hermano y a su sobrino desaparecidos.
Entre ellas también está Rumalda Paternina Oviedo, de 76 años, que sigue buscando a su hijo, desaparecido hace más de dos décadas. Su sonrisa y su fe son símbolo de una lucha que no se apaga.
Hoy, en el #DíaNacionalDeLasMujeresBuscadoras, honramos su fuerza, su valentía y su compromiso por mantener viva la memoria y la verdad. 💛
