“Después de la desaparición de mi hermano, mi mamá comenzó a enfermarse y perdió el sentido, de ahí tocó llevarla al manicomio y cuando volvió a la casa, ella ya no era igual, estaba como desconectada”. Éstas son las palabras de Gloria Cadena, una de las tantas hermanas buscadoras de este país. Ella cuenta la historia de la desaparición de su hermano a manos del Ejército en mayo de 1987
y cómo su asesinato afecto mentalmente a su mamá.
La atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia, ha sido un proceso que se adelanta para mitigar los impactos de la violencia que ha alcanzado de manera directa a la población colombiana. Las cifras no logran transmitir la complejidad de la tragedia, pues los efectos de la exposición a los hechos de violencia son tan variables como la cantidad de familiares que se han visto sometidos a dicha realidad social según el comisionado Carlos Martín Beristain.