InicioBanRepublica CulturalHistoria de la música académica occidental / Sesión 2

Historia de la música académica occidental / Sesión 2

Published on

spot_img

Conferencia: Expansión (El colonialismo europeo en los siglos XVI y XVII)
Conferencista: Rodolfo Acosta Restrepo
“00:00” Introducción: algunas aclaraciones.
“03:35” Recuento de la Primera Sesión: papel de la música en el rito religioso cristiano e Hildegarda de Bingen.
“20:45” Música secular: trovadores, Bernard de Ventadorn.
“13:22” La música y el contexto de Hildegarda de Bingen.
“29:20” La monofonía y el provenzal.
“32:54” Catedral de Freiburg — Principios de la Música Polifónica.
“38:59” Desarrollo de la polifonía: Escuela de Notre Dame de Paris.
“44:22” Explicación ejemplo de la polifonía.
“47:43” Sobre la monofonía y la polifonía.
“49:15” Siglos XIV y XV.
“55:40” ARS NOVA: los “teóricos” del principio de la historia.
“1:03:51” Sobre Guillaume de Machaut.
“1:05:01” Ronda de preguntas.
“1:10:01” Guerra de los Cien Años, Peste Negra en Europa.
“1:13:45” El Islam.
“1:20:56” La comunidad Judía y el descubrimiento de América.
“1:22:32” Johannes Ockenghem y la polifonía.
“1:28:48” Consolidación: expansión y colonialismo europeo.
“1:31:31” Las reformas.
“1:34:43” Sobre Josquin des Prez (ca. 1450-1521).
“1:41:23” El geógrafo Jan Huss, la exploración y el ‘descubrimiento’ del Nuevo Mundo.
“1:46:33” Contexto Siglo XV: viruela y contrarreforma.
“1:59:16” Explicación.
“2:03:06” Sobre John Downland (1562-1626), Flow my tears (1600).
“2:06:25” El nacionalismo en la Europa de la época.
“2:14:08” La música en el Virreinato de Nueva España, los músicos aztecas.

7 de julio de 2012
BOGOTÁ, Biblioteca Luis Ángel Arango, Sala de Audiovisuales

SESIÓN 2
En esta sesión se discutirá cómo la tradición de música académica europea se riega por el resto del mundo como uno de los elementos culturales impuestos por los imperialismos de naciones como Inglaterra, Francia y, sobre todo, España. Se resaltará la importancia particular del proceso colonial en las Américas y la riqueza que alcanza el movimiento musical catedralicio en las colonias españolas. Se escucharán ejemplos de compositores relevantes en Europa (como Josquin des Prés, Thomas Tallis o Claudio Monteverdi), así como en las Américas (como Gutierre Fernández Hidalgo, Gaspar Fernándes o Juan Gutiérrez de Padilla).

Sobre el conferencista:

Rodolfo Acosta Restrepo
Compositor, docente, intérprete e improvisador nacido en Bogotá, Colombia en 1970. Ha estudiado teoría y composición musical en Colombia, Uruguay, Francia, E.U.A., México y Holanda, con Coriún Aharonián, Graciela Paraskevaídis, Klaus Huber, Roger Cochini y Brian Ferneyhough, entre otros, y en varias instituciones tales como I.M.E.B., Fondation Royaumont, STEIM y Berklee College of Music.

Sus composiciones han recibido premios y otras distinciones a nivel nacional e internacional. Su música -acústica y electroacústica- ha sido interpretada en una veintena de países de las Américas y Europa, y ha sido editada en partitura y disco compacto por Matiz Rangel Editores, el Ministerio de Cultura de Colombia, la revista El Mercurio, Editorial Musical Sur, ACME (Asociación Colombiana de Música Electroacústica), la Alianza Colombo-Francesa, el Instituto Distrital de Cultura y Turismo, Quindecim Recordings, La Distritofónica, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, producciones independientes y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

En la Facultad de Artes ASAB de esta universidad, se desempeña como profesor en las áreas de historia, teoría y análisis, e interpretación, campos en los cuales -sumados al de la composición- ha sido profesor y conferencista en diferentes universidades y conservatorios de las Américas y Europa. Finalmente, es fundador y Director del Ensamble CG, grupo que desde 1995 se ha dedicado a la interpretación de repertorio contemporáneo con especial énfasis en música de América Latina, realizando decenas de estrenos colombianos y mundiales.

Latest articles

Al fondo a la izquierda

Levy Rincón llega a las tardes de Radio Nacional, en un programa de mamertos...

Maisky Trio regresa al #TeatroMayor junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia- Teatro Mayor

¡Agéndate 🤩! El 18 de octubre el #TeatroMayor presenta al legendario Maisky Trio, integrado...

¿POR QUÉ NO SE PONEN DE ACUERDO CORCHO Y CEPEDA ?

Análisia político nacioal e internaicional con Diana Carolina Alfonso 🎙️ ¿Nuevo en la transmisión...

🔴 EN VIVO | Presidente Petro firma hoy en Tumaco el Pacto Territorial por la Vida y por la Paz

El presidente Gustavo Petro lidera en Tumaco la firma del Pacto Territorial por la...

More like this

Al fondo a la izquierda

Levy Rincón llega a las tardes de Radio Nacional, en un programa de mamertos...

Maisky Trio regresa al #TeatroMayor junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia- Teatro Mayor

¡Agéndate 🤩! El 18 de octubre el #TeatroMayor presenta al legendario Maisky Trio, integrado...

¿POR QUÉ NO SE PONEN DE ACUERDO CORCHO Y CEPEDA ?

Análisia político nacioal e internaicional con Diana Carolina Alfonso 🎙️ ¿Nuevo en la transmisión...