Por: Álvaro Restrepo Hernández, Director de El Colegio del Cuerpo.
Conferencia en apoyo a la exposición HABEAS CORPUS: que tengas [un] cuerpo [para exponer], la cual fue exhibida en el Museo de Arte del Banco de la República de marzo 19 a junio 22 del 2010.
Imágenes de la exposición: http://www.flickr.com/photos/banrepcultural/collections/72157623881070693/
————
Para el bailarín, coreógrafo y pedagogo Álvaro Restrepo el cuerpo es un espacio sagrado desde donde los seres humanos experimentan la vida. Sólo quien siente y reconoce su cuerpo como patrimonio primero y último de la existencia, aprende a cuidarlo y valorarlo y por ende a respetar el cuerpo del otro, “esta noción será la que nos liberará de las falsas riquezas y de la confusión entre tener y ser, que nos ha hecho extraviar el camino”, afirma Restrepo.
A partir de su experiencia profesional y el modelo pedagógico que desarrolla como director del Colegio del Cuerpo y que comprende la formación de intérpretes, coreógrafos y pedagogos desde el conocimiento, cuidado y apropiación del cuerpo en todas sus dimensiones, Restrepo abordará la noción de cuerpo como:
Cuerpo / revelación: formado a partir del despertar de la sensibilidad, la exploración de posibilidades, recursos de creación y comunicación a través del lenguaje interior y la elaboración colectiva.
Cuerpos / seres: artistas conscientes del arte y su responsabilidad, comprometidos con la construcción de una sociedad más sensible y generosa, capaz de renovarse e innovarse de acuerdo con las necesidades y las urgencias de la humanidad contemporánea.
Esta tríada, cuyo eje epistemológico es el cuerpo humano, como instrumento para la Danza Contemporánea y espacio sagrado donde acontece la vida, establece la relación especular entre el concepto filosófico de El Colegio del Cuerpo y la formación de intérpretes / coreógrafos / pedagogos. Cuerpo revelación: formado a partir del despertar de la sensibilidad, la exploración de sus posibilidades insospechadas para la creación, la comunicación a través de un lenguaje en constante proceso de descubrimiento interior y elaboración colectiva. Cuerpos / seres, artistas conscientes de su responsabilidad, comprometidos con la construcción de una sociedad más sensible y generosa, capaz de renovarse e innovarse de acuerdo con las necesidades y las urgencias de la humanidad contemporánea.
Más información: http://www.elcolegiodelcuerpo.org
Álvaro Restrepo estudió filosofía y letras y teatro antes de dedicarse a la danza. En 1981 recibió una beca del gobierno colombiano para estudiar en Nueva York con Jennifer Muller, Martha Graham, Merce Cunningham y Cho Kyoo-Hyun, entre otros. En esa ciudad trabajó con los coreógrafos Remy Charlip, Cho Kyoo-Hyun y Tammar Rogoff. En 1986 fundó su propia compañía, Athanor Danza y estrena en el Teatro La Mama de la ciudad de Nueva York, su primera creación Desde la Huerta de los Mudos, homenaje a García Lorca en el cincuentenario de su asesinato. A partir de ese momento se inicia su carrera internacional como coreógrafo e intérprete de sus propias creaciones.
Entre sus obras más destacadas cabe mencionar: Rebis (1987), Sol Níger (1989), Yo, Arbor Gonzalo (1991), Raveliana (1992), La enfermedad del ángel (1993), Ordalía(1994), El país de los ciegos (1996), Pequeño Réquiem (2000), La Noche de la hormiga — Tetralogía (2001). Su obra se caracteriza por una preocupación constante por la atmósfera ritual y el carácter sagrado del hecho escénico.
En 1992 fue nombrado subdirector del Instituto Colombiano de Cultura y en 1993 Director de la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB), en la que creó la primera escuela de danza contemporánea a nivel superior. Desde 1995 vive y trabaja en Cartagena de Indias, donde fundó en 1997 EL COLEGIO DEL CUERPO, con la bailarina, coreógrafa y pedagoga Marie France Delieuvin.