El desarrollo del arte contemporáneo en Cuba tiene a Ramiro Guerra como un artífice fundamental, gracias a sus aspiraciones de impulsar la danza moderna en el país. Para ello aglutina a una veintena de jóvenes, algunos con conocimientos de cualquier tipo de danza, aptitudes físicas y deseos de bailar, “con todos los colores de Cuba” para fundar el Departamento de Danza Moderna del Teatro Nacional.
Danza Contemporánea de Cuba (como se le conoce desde el año 1987) nace de ahí el 25 de septiembre de 1959. En el año 1962 se convirtió en el Conjunto Nacional de Danza Moderna, y en 1974 se le nombra Danza Nacional de Cuba. Esta serie de reportajes se realizó a propósito del Aniversario 60 de esa agrupación artística. Coreógrafos, bailarines, músicos, diseñadores de vestuario y escenografía, así como importantes maestros de su historia recorren, en orden cronológico, los principales momentos de aquella etapa fundacional hasta la actualidad.
ENTREVISTADOS EN ORDEN DE APARICIÓN
CAPÍTULO 1
1. SANTIAGO ALFONSO, PREMIO NACIONAL DE DANZA Y FUNDADOR DE DCC
2. ALBERTO MÉNDEZ, PREMIO NACIONAL DE DANZA Y FUNDADOR DE DCC
3. ISIDRO ROLANDO, PREMIO NACIONAL DE DANZA
4. RAMONA DE SAÁ, DTORA. ESCUELA NACIONAL DE BALLET
5. ARNALDO PATTERSON, FUNDADOR DE DCC
