Por: Paula Ronderos, historiadora
El grabado Melancolía I de Alberto Durero es punto de partida para reconstruir la naturaleza de las enfermedades de la imaginación, la mente y la razón, desde la filosofía hermética, y explicar cómo la saturación de bilis negra genera en ciertos individuos una especie de debilidad mental y delirio sin fiebre, que aparece acompañada de temor y tristeza sin causa aparente. A partir de la revisión de tratados médicos, farmacéuticos y esotéricos del siglo XVI se explica la ambivalencia de esta patología y su incidencia tanto en las artes y las ciencias, como en la locura psicótica, la demencia y la muerte.
Sobre la conferencista
María Paula Ronderos Gaitán, Maestría/Magister en Historia y Geografía de la Pontificia Universidad Javeriana – 2006. Graduada de la Universidad de los Andes en Historia en 2003, ha trabajado temas relacionados con las prácticas y los saberes en el contexto hispanoamericano en el período colonial. Sus temas de investigación son, la historia de la anatomía, historia de las prácticas médicas y farmacéuticas en el periodo colonial hispanoamericano, disección documental, arqueología visual.