InicioBanRepublica CulturalHernán Díaz. Retratos, sesiones y hojas de contacto

Hernán Díaz. Retratos, sesiones y hojas de contacto

Published on

spot_img

En el año 2012, como parte de su política cultural, el Banco de la República adquirió una selección de 1000 imágenes en copias impresas y digitales del archivo de Hernán Díaz, uno de los fotógrafos más destacados de la segunda mitad del siglo XX. Esta selección constituye una muestra representativa del trabajo de Díaz y contiene registros únicos de personajes públicos, artistas e intelectuales, que ubicaron a Díaz como el retratista “por excelencia” de su época en Colombia.

Díaz, quien se acercó a la imagen desde muy joven, fue practicante de una fotografía refinada y culta, marcada tanto por la indiscutible influencia de los estadounidenses Richard Avedon e Irving Penn, como por la riqueza artística de las imágenes del fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson. La obra de Díaz marcó sin duda un punto de quiebre en la fotografía del país. No solo fue uno de los fotógrafos más prolíficos de su tiempo, sino que posicionó la fotografía a nivel artístico en el panorama colombiano.

En Colombia, el nombre de Hernán Díaz es contemporáneo con el de Leo Matiz, Nereo López y Manuel H, fotógrafos de quienes la Biblioteca Luis Ángel Arango posee también algunas obras. Como ellos, Díaz recogió con su lente los testimonios de la sociedad colombiana del siglo XX y por este pasaron expresidentes y reconocidos personajes de la vida política y económica de la nación.

Esta exposición incluye un selecto grupo de fotografías de Díaz, entre ellas, algunas resultantes de sesiones realizadas con artistas y personalidades icónicas de la modernidad en Colombia; una selección de fotos de Cartagena, ciudad de la que dejó un testimonio visual único, y fotografías de paisajes e industrias, que subrayan su interés por el medio ambiente.

Esta selección de imágenes, algunas inéditas, de cierta forma revelan a un Díaz menos conocido: el fotógrafo que construye cuidadosamente su propia identidad de artista a partir de la decisión de seleccionar unas fotos para publicar y otras para mantener ‘ocultas’ en sus archivos. Por eso se presentan las hojas de contactos que muestran, con sus señalamientos y grafismos, el proceso creativo mediante el cual Díaz se aproximó a la imagen.

En suma, la obra de Hernán Díaz es una fuente privilegiada tanto por su valor estético como por su valor histórico. Para el Banco de la República es muy grato presentar la exposición Hernán Díaz revelado: retratos, sesiones y hojas de contactos, una muestra que reúne cerca de ochenta de las mejores fotografías de este autor.

José Darío Uribe
Gerente General
Banco de la República

Latest articles

Al fondo a la izquierda

Levy Rincón llega a las tardes de Radio Nacional, en un programa de mamertos...

Maisky Trio regresa al #TeatroMayor junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia- Teatro Mayor

¡Agéndate 🤩! El 18 de octubre el #TeatroMayor presenta al legendario Maisky Trio, integrado...

¿POR QUÉ NO SE PONEN DE ACUERDO CORCHO Y CEPEDA ?

Análisia político nacioal e internaicional con Diana Carolina Alfonso 🎙️ ¿Nuevo en la transmisión...

🔴 EN VIVO | Presidente Petro firma hoy en Tumaco el Pacto Territorial por la Vida y por la Paz

El presidente Gustavo Petro lidera en Tumaco la firma del Pacto Territorial por la...

More like this

Al fondo a la izquierda

Levy Rincón llega a las tardes de Radio Nacional, en un programa de mamertos...

Maisky Trio regresa al #TeatroMayor junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia- Teatro Mayor

¡Agéndate 🤩! El 18 de octubre el #TeatroMayor presenta al legendario Maisky Trio, integrado...

¿POR QUÉ NO SE PONEN DE ACUERDO CORCHO Y CEPEDA ?

Análisia político nacioal e internaicional con Diana Carolina Alfonso 🎙️ ¿Nuevo en la transmisión...