InicioBanRepublica CulturalLa música colombiana: entre la tradición y la innovación

La música colombiana: entre la tradición y la innovación

Published on

spot_img

Por Iván Benavides, compositor, productor musical y gestor cultural

En los últimos años, las propuestas musicales que se basan en ritmos tradicionales colombianos pero que los mezclan con otros géneros han aumentado. Constantemente surgen grupos de jóvenes compositores que combinan música del Pacífico con el jazz, o el vallenato y el rock, o que hacen apuestas más arriesgadas que incorporan diferentes géneros. Sin embargo, esto también ha atraído la atención hacia muchos grupos tradicionales que, hasta entonces, poco habían figurado en la escena musical nacional. Acompáñenos el próximo 9 de mayo junto con Iván Benavides a discutir acerca de la tensión y el disenso alrededor de la evolución de la música tradicional colombiana y el papel de la tradición y la innovación en ese desarrollo.

¿Por qué escuchar a Iván Benavides?
Es músico, compositor y productor, ha trabajado con Carlos Vives, Choc-Quib-Town, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, los Gaiteros de San Jacinto (todos ellos ganadores de premios Grammy), y diferentes artistas en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, en proyectos que van desde la música electrónica y el rock hasta las músicas tradicionales y sinfónicas, proponiendo muchas veces nuevos lenguajes que rompen los límites entre géneros.
Fue miembro de Sidestepper, Bloque, e Iván y Lucía, con quienes realizó múltiples grabaciones y giras mundiales. Ha sido asesor del Ministerio de Cultura, director artístico de eventos de gran formato como la Inauguración de los World Games-Cali, el cierre del Mundial de fútbol sub-20, la celebración del Bicentenario de Independencia, el Gran Concierto Nacional y el III Congreso Iberoamericano de Cultura. Ha compuesto música para cine, teatro y televisión. Ha vivido y trabajado en España y Nueva York. En 2006 regresó a Colombia donde reside actualmente.

Latest articles

Entre 200 a 250 personas intervienen en la producción y puesta en marcha del FIAV Loja 2025

Entre 200 a 250 personas intervienen en la producción y puesta en marcha del...

¿Por qué Uribe era culpable y ahora es inocente? | La Pulla

Álvaro Uribe era culpable hace tres meses, pero ahora resulta que es inocente. ¿Qué...

Al fondo a la izquierda

Levy Rincón llega a las tardes de Radio Nacional, en un programa de mamertos...

Conectividad que transforma a la Colombia profunda

La ministra TIC, Carina Murcia, lideró una agenda estratégica para llevar conectividad, energía limpia...

More like this

Entre 200 a 250 personas intervienen en la producción y puesta en marcha del FIAV Loja 2025

Entre 200 a 250 personas intervienen en la producción y puesta en marcha del...

¿Por qué Uribe era culpable y ahora es inocente? | La Pulla

Álvaro Uribe era culpable hace tres meses, pero ahora resulta que es inocente. ¿Qué...

Al fondo a la izquierda

Levy Rincón llega a las tardes de Radio Nacional, en un programa de mamertos...