InicioBanRepublica CulturalLecciones de Cordobés. Ecos de la Lengua colombiana

Lecciones de Cordobés. Ecos de la Lengua colombiana

Published on

spot_img

Por Martina ‘La Peligrosa’ y Juan Esteban Constaín

El próximo 23 de abril, Día Internacional del Idioma, la Biblioteca Luis Ángel Arango quiere celebrar que el español es una lengua viva y dinámica, y que Colombia es quizá uno de los países más ricos en dialectología del mundo hispanohablante. A esta conmemoración se unen dos invitados de lujo: la cantante Martina ‘La Peligrosa’, que hizo famosas sus “lecciones de cordobés” a través de Instagram, y el escritor Juan Esteban Constaín, uno de los intelectuales más celebrados de Colombia por estos días.

Los invitados
Martina López Llorente ‘La Peligrosa’ nació en 1986 en el Carito, un corregimiento de Lorica, Córdoba. Creció frente a los ojos de muchos colombianos amantes de la música, como parte de bandas de diferentes artistas internacionales como Carlos Vives, el chileno Alberto Plaza y su hermana Adriana Lucía, entre muchos otros. Actualmente prepara su primera producción discográfica dedicada a la champeta, es presentadora del programa Tu cara me suena y todo un fenómeno en redes sociales, en donde ha cautivado a miles de seguidores con su videoblog Ponte linda y sus “lecciones de cordobés”, videos de menos de un minuto que publicó a través de Instagram que explican el complejo y nutrido léxico costeño.

Juan Esteban Constaín nació en Popayán, es historiador y novelista, autor de las novelas ¡Calcio! y El hombre que no fue Jueves, por el cual ganó el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana. Tiene 33 años, es historiador, profesor, investigador, columnista, músico y escritor. Además es políglota, durante años tradujo libros en griego y latín de la antiquísima colección de la Universidad del Rosario, como el Breviario de la historia de Roma de Eutropio, de 1511. Constaín es además columnista del periódico El Tiempo.

Latest articles

Al fondo a la izquierda

Levy Rincón llega a las tardes de Radio Nacional, en un programa de mamertos...

Experiencia documental de la arquitectura por Luz Amorocho

Fragmento de entrevista a Luz Amorocho Carreño (1922-2019, Bogotá), sobre su trayectoria de vida...

HISTORIAS QUE MUEVEN AL MUNDO DIGITAL

En este capítulo, veremos como desde Cartagena, late el corazón del debate global sobre...

🚨 NOTICIAS IA 🚨: ¡Filtración! Amazon despedirá 600k trabajadores por la IA 😱⚠️

Apúntate al SORTEO de los 500k aquí: https://www.jonhernandez.education/sorteo-500k/ Crea tu Web con la IA aquí:...

More like this

Al fondo a la izquierda

Levy Rincón llega a las tardes de Radio Nacional, en un programa de mamertos...

Experiencia documental de la arquitectura por Luz Amorocho

Fragmento de entrevista a Luz Amorocho Carreño (1922-2019, Bogotá), sobre su trayectoria de vida...

HISTORIAS QUE MUEVEN AL MUNDO DIGITAL

En este capítulo, veremos como desde Cartagena, late el corazón del debate global sobre...