InicioGestiòn CulturalPaisaje Cafetero es Patrimonio Mundial: Senador Baena ante UNESCO (París 2011)

Paisaje Cafetero es Patrimonio Mundial: Senador Baena ante UNESCO (París 2011)

Published on

spot_img

En el marco de la 35ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial que se realiza en Paris, la UNESCO, declaró la Zona Cafetera Colombiana como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

“Teniendo en cuenta la situación de desempleo de la región que supera el 17%, la aprobación del Paisaje Cultural como Patrimonio de la Humanidad, incentivará las actividades productivas no solo entorno al café sino también al turismo ecológico, agrícola y cultural; a diferencia de la actividad minera que trae costos sociales y ambientales de mediano y largo plazo”, señaló el Senador Carlos Alberto Baena del Movimiento Político MIRA, presente en el evento mundial.

En la actualidad de los 13.873 km2 que tiene la Región Cafetera, se han autorizado, por la Dirección del Servicio Minero de INGEOMINAS, 34.484 hectáreas para la explotación de oro, materiales de construcción y cobre, lo que representa un riesgo para esta región del país. “Al declarar esta zona como Patrimonio Cultural de la Humanidad, la blindamos frente a la desenfrenada expansión de la explotación minera”, afirmó el Senador Baena, oriundo de la región.

Paisaje Cultural Cafetero (PCC)

En la actualidad, el Paisaje Cultural Cafetero alberga un número significativo de bosques nativos y los corredores biológicos, considerados estratégicos para la conservación de la biodiversidad y de la cultura de una población. Está ubicado en las cadenas montañosas pertenecientes a las cordilleras central y occidental de los Andes colombianos. Puede identificarse fácilmente entre las zonas cafeteras de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca en Colombia. Esta región se ha identificado internacionalmente como el centro del país, llamado “Eje Cafetero” y recientemente, como el “Triángulo del Café”.

Beneficios del establecimiento del PCC

Poner en marcha un plan especial de protección y preservación del Paisaje Cultural Cafetero, además de un monitoreo constante de la UNESCO, el Ministerio de Cultura y los demás entes involucrados. Así mismo, la UNESCO haría una difusión a nivel mundial del lugar, con el que se espera atraer el turismo internacional, y se accedería a la asistencia internacional del patrimonio mundial, recibiendo asistencia preparatoria, asistencia de urgencia, ayuda con fines de formación, cooperación técnica y ayuda a las actividades de promoción.

Otros lugares que han sido declarados Patrimonio Cultural en Colombia

En Colombia actualmente existen diez bienes que pertenecen al Patrimonio Cultural de la Humanidad, declarados entre 1984 y 2009. Como Patrimonio Mundial, la Unesco declaró los siguientes lugares: Cartagena de Indias (1984); el Parque Nacional Los Katios (1994); el Parque Arqueológico de San Agustín (1995); el Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro (1995); el Centro Histórico de Santa Cruz de Mompox (1995) y el Santuario de Flora y Fauna de la Isla de Malpelo (2006).

Latest articles

Entre 200 a 250 personas intervienen en la producción y puesta en marcha del FIAV Loja 2025

Entre 200 a 250 personas intervienen en la producción y puesta en marcha del...

¿Por qué Uribe era culpable y ahora es inocente? | La Pulla

Álvaro Uribe era culpable hace tres meses, pero ahora resulta que es inocente. ¿Qué...

Al fondo a la izquierda

Levy Rincón llega a las tardes de Radio Nacional, en un programa de mamertos...

Conectividad que transforma a la Colombia profunda

La ministra TIC, Carina Murcia, lideró una agenda estratégica para llevar conectividad, energía limpia...

More like this

Entre 200 a 250 personas intervienen en la producción y puesta en marcha del FIAV Loja 2025

Entre 200 a 250 personas intervienen en la producción y puesta en marcha del...

¿Por qué Uribe era culpable y ahora es inocente? | La Pulla

Álvaro Uribe era culpable hace tres meses, pero ahora resulta que es inocente. ¿Qué...

Al fondo a la izquierda

Levy Rincón llega a las tardes de Radio Nacional, en un programa de mamertos...