InicioMedios ComunitariosPrimer encuentro nacional del sector social y Comunitario de la comunicación audiovisual

Primer encuentro nacional del sector social y Comunitario de la comunicación audiovisual

Published on

spot_img

El presidente de la AFSCA, Martín Sabbatella, dijo hoy que “gracias a la ley de comunicación audiovisual se concibe a la comunicación como un derecho humano y al Estado como un garante de ese derecho”.
Las declaraciones fueron realizadas por el funcionario a la prensa previo inicio del “Primer Encuentro Nacional del sector social y comunitario de la comunicación audiovisual” realizado hoy en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
El funcionario precisó además que “el concurso tuvo más de 300 ganadores que son proyectos comunitarios impulsados por diferentes organizaciones de todo el país y se han otorgado más de 400 subsidios destinados al equipamiento y la capacitación”
“Hemos generado más trabajo a partir de la multiplicación de herramientas comunicacionales que son además, unidades productivas”, aseguró Sabbatella y agregó que el Estado “le ha dado un lugar de mucha importancia a los proyectos comunitarios en medio de la transformación comunicacional que estamos teniendo a raíz de la nueva Ley”.
El encuentro organizado por el Fondo Concursable de Fomento para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) se llevará adelante durante hoy y mañana y tiene por objetivo “reunir el conjunto de experiencias como radios, canales de TV comunitarios, productoras audiovisuales y organizaciones sociales en un espacio común de “reflexión, debate y propuestas”.
Eva Fondovilla, responsable de una de las emisoras ganadoras del concurso, FM Raco, que lleva el nombre de una localidad ubicada a 60 km de San Miguel de Tucumán, dijo que “hace ocho años llevamos adelante una biblioteca popular, una revista y desde hace un año obtuvimos la licencia para la radio y hace seis meses que estamos al aire”.
Contó que “la comunidad de Raco no tenia ningún medio de comunicación propio, eran solo espectadores de los medios de capital”.
Fondovila subrayó la importancia de haber creado un medio propio en el que “la comunidad sea protagonista de la comunicación” y dijo que “hemos organizado debates públicos con los candidatos en épocas de elecciones y están al aire seis programas realizados por vecinos del lugar relacionados con el deporte, la música y la política y otros espacios que son ocupados por organizaciones como el centro de jubilados”.
A su vez destacó la importancia de la presencia del Estado: “fue posible crecer por las políticas públicas del Estado que nos acompañaron a través de la delegación tucumana de la AFSCA”.
Otro de los proyectos que recibieron una mención especial fue Urbana TeVe, un canal de televisión producido por los vecinos del barrio Padre Carlos Mugica conocido como Villa 31.
Uno de los vecinos impulsores, Juan Cruz Guevara, dijo en declaraciones a Télam que “hemos obtenido la licencia para el canal gracias a la Ley de Medios de Comunicación Audiovisual, lo cual nos ha abierto muchas oportunidades ya que le habíamos pedido a Cablevisión un cable de red que nos fue rechazado”.
En ese sentido agregó que el espacio “nos identifica ya que podemos hablar de nosotros, de los vecinos del barrio sin discriminación como lo hacen los otros canales de televisión”.
La dinámica incluye paneles de expositores, seminarios-talleres, charlas debates, mesa de consultas y un plenario de cierre. Entre los invitados a exponer se encuentran la licenciada María Cristina Mata, de la Universidad de Córdoba; Javier Daruich, de Radio Frecuencia Zero de FARCO; Leandro Monk, presidente de la cooperativa GCOOP-UNQUI; Eleonora Fesser, Investigadora del Centro Cultural de la Cooperación; Martín Iglesias de Radio Ahijuna, entre otros.

Latest articles

Al fondo a la izquierda

Levy Rincón llega a las tardes de Radio Nacional, en un programa de mamertos...

Maisky Trio regresa al #TeatroMayor junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia- Teatro Mayor

¡Agéndate 🤩! El 18 de octubre el #TeatroMayor presenta al legendario Maisky Trio, integrado...

¿POR QUÉ NO SE PONEN DE ACUERDO CORCHO Y CEPEDA ?

Análisia político nacioal e internaicional con Diana Carolina Alfonso 🎙️ ¿Nuevo en la transmisión...

🔴 EN VIVO | Presidente Petro firma hoy en Tumaco el Pacto Territorial por la Vida y por la Paz

El presidente Gustavo Petro lidera en Tumaco la firma del Pacto Territorial por la...

More like this

Al fondo a la izquierda

Levy Rincón llega a las tardes de Radio Nacional, en un programa de mamertos...

Maisky Trio regresa al #TeatroMayor junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia- Teatro Mayor

¡Agéndate 🤩! El 18 de octubre el #TeatroMayor presenta al legendario Maisky Trio, integrado...

¿POR QUÉ NO SE PONEN DE ACUERDO CORCHO Y CEPEDA ?

Análisia político nacioal e internaicional con Diana Carolina Alfonso 🎙️ ¿Nuevo en la transmisión...