En la sala “Los primeros tiempos modernos”, de la Colección de arte del Banco de la República se recogen obras de los siglos XV al XVIII. El presente video plantea una recorrido por la curaduría de la mano con Jaime Borja, curador de la sala, profesor de historia de la Universidad de los Andes e investigador sobre las representaciones del cuerpo en la historia colonial.
La curaduría propuesta por el profesor Jaime Borja se ha centrado en mostrar los rasgos de modernidad que conservan las obras coloniales, así como sus remanentes en el arte moderno y contemporáneo.
Pese a que la mayor parte de la cultura visual colonial desarrolló temas religiosos, la elección de los mismos revela aspectos de la vida colonial. El pintor, como institución de visualización y observador de su sociedad, también narraba aquello que afectaba su orden social. Las expresiones artísticas estaban orientadas a cumplir una función específica dentro de la sociedad.
La sala se articula alrededor de seis ejes temáticos: La Sagrada Familia, Un arte para enseñar, Un arte para conmover, La vida del martirio, La mortificación, El jardín florido y La Pintura del cuerpo social. La selección de obras incluye pinturas, esculturas, grabados. Entre ellas, obras de los pintores neogranadinos Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, Joaquín Gutiérrez, Antonio Acero de la Cruz y Victorino García Romero, a quien se le atribuye la serie de las Monjas coronadas que también se ha incluido en la exposición. Además, pinturas de los europeos Jan Van Kessel, Pieter y Jan Brueghel, Jacobo Negretti, Angelino Medoro, Giovanni Battista, entre otros, que contrapondrán lo que para la época sucedía en Europa con respecto a América. Así como artistas contemporáneos que desde sus obras dialogan con la iconografía y el contexto colonial, entre ellos, el colombiano Juan Antonio Roda y la serbia Marina Abramovic.
Para más información, visita: http://www.banrepcultural.org/coleccion-de-arte-banco-de-la-republica/los-primeros-tiempos-modernos